



Monterrey.- Mientras en Texas continúa la crisis por las bajas temperaturas, mismas que han dejado a cientos de miles de personas sin electricidad, en México aún existen regiones que experimentan cortes rotativos en el suministro de la energía eléctrica.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aprovechó un momento de su conferencia matutina para hacer un llamado a la población de México para que de 6:00pm a 11:00pm, intenten usar menos electricidad para evitar que residentes en el norte del país se queden sin este preciado servicio.
Aclaró que no dio esta indicación desde el Lunes, debido a que consideró que se generaría pánico en la población, mismo que según AMLO sería potenciado por sus opositores y la prensa amarillista.
Tanto Manuel Bartlett, director de la CFE, como Miguel Reyes, director de CFEnergía, aseguraron que la responsabilidad del apagón masivo en el norte del país recae en las administraciones anteriores, pues de acuerdo con sus declaraciones, de ellos heredamos la dependencia energética del gas natural de Texas.
En palabras de Miguel Reyes, los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto impulsaron la firma de contratos con empresas privadas en el extranjero para la construcción de gasoductos, dicha infraestructura es propiedad de particulares en Texas y está fuera del control de la CFE.
"Los contratos se hicieron durante las dos últimas administraciones, una red de gasoductos privada, no es de la CFE", sentenció Miguel Reyes
?? Ante la falta de gas natural proveniente de Texas, tenemos fuentes de energía alternativa disponibles para generar. Con ellas podemos hacer frente a la demanda nacional.- @morales_honesto pic.twitter.com/IaSSay4l0U
— CFEmx (@CFEmx) February 18, 2021
Sin embargo, previo a las declaraciones de hoy, la empresa Cluster Energía había filtrado información de que el gobierno de la 4T frenó varios proyectos para la extracción de gas natural en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Durante la intervención de las autoridades en materia energética en La Mañanera, también se informó que México adquirió de una empresa privada grandes cantidades de gas licuado, se espera que dentro de hoy y mañana arriben a Manzanillo y Altamira dos buques cargados con este combustible.
Por el momento, lo único que se sabe de la procedencia de este gas, es que fue comprado a una empresa privada que tiene convenio con Alatamira, por lo que su origen continúa siendo un misterio.
Desde el viernes 12 de febrero, CFE empezó a comprar barcos con gas natural para responder a la crisis. Ayer empezaron a llegar.- Miguel Reyes, CFEnergía.
— CFEmx (@CFEmx) February 18, 2021
Asimismo, el presidente López Obrador reiteró que se contó con el apoyo de PEMEX en medio de la crisis y desde el viernes, se pactó para aumentar el abasto de combustóleo y diesel, mismos que pueden fungir como energéticos alternativos para operar las plantas.
En palabras del presidente, fue debido a que "no podemos depender de un solo combustible", que también se decidió apoyarse en las plantas impulsadas por carbón y las plantas hidroeléctricas.
PEMEX apoyó a la CFE y desde el viernes se acordó aumentar el abasto de combustóleo y diesel, energéticos alternativos al gas para operar plantas. Algo parecido se hizo con las plantas de carbón y las hidroeléctricas. No podemos depender de un solo combustible.- @lopezobrador_
— CFEmx (@CFEmx) February 18, 2021