



CDMX.- Luego de que una periodista le preguntara al presidente López Obrador si México le había solicitado a Estados Unidos retirarle los cargos a Salvador Cienfuegos, AMLO aseguró que fue una iniciativa de las mismas autoridades estadounidenses.
De acuerdo con el presidente, debido a que se percataron de que no se contaba con "elementos" suficientes, las mismas autoridades norteamericanas habrían optado por dejar a un lado el caso.
"No había elementos y ellos creo yo que en un acto consecuente, deciden dejar sin efecto la investigación", sentenció el presidente
Si fue un arreglo entre las fiscalías de EUA y México
Poco después de haber negado que el gobierno mexicano solicitara expresamente que se le retiraran los cargos al General Cienfuegos, el presidente reconoció que México sí comenzó el diálogo mediante una carta diplomática.
Posteriormente, el presidente aclaró que la repatriación de Cienfuegos fue finalmente producto de una negociación entre las fiscalía estadounidense y la mexicana, tal como ya se había dicho anteriormente.
"Nosotros sí hicimos una protesta mediante una nota diplomática, entonces cuando ellos deciden que van a reponer el procedimiento, estamos totalmente de acuerdo, si fue un arreglo entre las fiscalías de Estados Unidos y México"
Durante el diálogo entre el presidente y la periodista, surgió el caso de un conocido narcotraficante identificado como Eleazar Medina, alias 'El Chelelo', cuyos abogados se abrían 'colgado' del caso Cienfuegos para alegar que la DEA estaba pidiendo su extradición basados en pruebas falsas.
Antes de ser capturado y confinado a una prisión en territorio mexicano, 'El Chelelo', solía fungir como líder de la plaza de Nuevo León de Cártel del Golfo.