



Los niños, que ahora se han tenido que adaptar a una nueva vida sin salir de casa, enfrentarían diversos peligros de salud, como lo son: obesidad, estrés y ansiedad.
El médico familiar, Salvador Ramírez, indicó que aparte de lo emocional, tener a los niños encerrados en casa detonará problemas como el síndrome metabólico que incluye presión arterial elevada, altos niveles de azúcar en la sangre, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol.
El sobrepeso y la obesidad en México es un problema que se presenta desde la primera infancia, es decir, entre 0 y 5 años.
Al menos 1 de cada 20 niños y niñas menores de 5 años padece obesidad, según cifras de la UNICEF.
“Para este año se espera un incremento del 50% de sobrepeso en los niños, por eso se recomienda a los padres de familia elaborar un plan de alimentación familiar, alejar a los menores de golosinas y pan, así como hacer actividades físicas”, dijo el doctor.
Las causas principales de la obesidad y el sobrepeso en niñas y niños son el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal, así como de bebidas azucaradas.
A CUIDAR DE ELLOS
Los problemas emocionales y de salud, podrían ser ‘‘irreversibles’’, agrega Ramírez, ‘‘sino hay un trato adecuado por parte de un profesional o si los niños de plano duran más tiempo encerrados’’.
Diversos especialistas en salud mental han coincidido en que lo difícil vendrá cuando los niños comiencen a salir.
De acuerdo a Andrés Lasso, profesor y psicólogo, se debe tener presente que los niños están en desarrollo y no cuentan con las herramientas para procesar sus emociones solos, a diferencia de los adultos.
‘‘Debemos ayudarles a procesar todo este problema, porque ellos no entienden qué está pasando", comentó.
Por otra parte, pediatras han mencionado que la pandemia puede provocar problemas oculares por tener una exposición prolongada a los dispositivos electrónicos.
Expertos han recomendado que al terminar el confinamiento los niños acudan a sus médicos para hacerse sus revisiones pertinentes y poder valorar su salud en general.
Mal de la pandemia
Tips para evitar la ansiedad
En medio de la pandemia es importante que los padres de familia estén atentos a sus hijos y ayudarlos a que no sufran de ansiedad.
Especialistas recomiendan mantener la calma y asumir un rol de apoyo. Los padres de familia deben revisar sus propios niveles de ansiedad y utilizar mecanismos adecuados.
Además se deben establecer instancias de conversación en la que puedan comunicar las emociones. El tener una agenda y un conjunto de actividades mantiene las mentes activas.