



Recientemente directivos de la OMS reconocieron que “quizá se cometió un error” en las estrictas normas de confinamiento y ahora se debe plantear la necesidad de “alcanzar una normalidad”.
¿Cuál fue el secreto del “Modelo Suecia”?: básicamente el gobierno sueco no hizo obligatorio un estricto “Quédate en Casa”. Incluso las escuelas y los negocios, que en otros países fueron considerados “no esenciales”, se mantuvieron abiertos.
Los resultados en Suecia han orillado a la OMS y a varios expertos a analizar con buenos ojos la estrategia.
Las tasas de contagio per cápita revelan que a Suecia le ha ido igual o mejor que muchas naciones de europa que enfrentan la crisis optando por el encierro masivo.
Suecia registra una tasa per cápita de 223 casos por cada 100,000 habitantes, superando los registros de España (526), Italia (351), Francia (259) o EUA (526).
Por ello la OMS ahora afirma que se debe analizar cómo los otros países pudieran empezar a relajar las restricciones, que se vuelven insostenibles después de un mes y medio por “la crisis económica que desata”.
Incluso Joseph Sternberg, columnista del Wall Street Journal, secundó que frenar la economía no era la solución y sugirió voltear hacia el ‘‘modelo sueco’’.
Un video que circula en redes sociales recopila declaraciones de medicos californianos con una postura diferente a lo oficial que ahora ha tomado fuerza y alcanzó más de un millón de visitas.
Para los doctores Daniel W. Erickson y Artin Massihi el Covid debería ser tratado como ‘cualquier gripe’ y sin medidas de aislamiento extremo: ‘¡Necesitamos cerrar los negocios? Enfáticamente no’, afirman.
Los médicos recomiendan exámenes generales universales para la población, y quien no muestre síntomas debe volver a trabajar.
‘Cuales son las consecuencias del aislamiento social? El abuso infantil está aumentado debido a familiares enfadados, intoxicados en casa, sin salario, violencia doméstica’, insisten.