



El encierro de casi un año, debido a la pandemia del Covid-19, tiene a los adultos mayores hartos, enojados y con posibles secuelas en su salud mental.
Ante esto, adultos mayores exigieron al gobierno estatal que se les permita ingresar a recintos como centros comerciales y parques.
En una carta dirigida al titular de Salud estatal, Manuel de la O, exhortaron a que se deje de “violar y pisotear” el derecho a la libertad de tránsito.
"Le solicitamos nos levante el veto, evidentemente, discriminatorio, inconstitucional y vergonzoso, que nos ha impuesto a nuestros contemporáneos’’, se lee en la misiva que es firmada por más de 200 personas arriba de 60 años.
“Nunca solicitamos una nodriza o pilmama, ni requerimos que usted nos cuide contra nuestra voluntad, si llegamos a nuestra edad no fue precisamente por descuidados”, afirma la carta firmada por Hernán García, de oficio ingeniero.
El texto fue respaldado por profesionistas del sur y poniente de Monterrey entre los que hay ingenieros, médicos, abogados, arquitectos, maestros y contadores “todos adultos mayores ( 1947-1955)’’.
Daño a la salud
El pasado 11 de febrero, El Horizonte dio a conocer que debido al encierro, 1 de cada 4 adultos mayores presentan trastornos como ansiedad, depresión y otra afecciones
Expertos como la presidenta del Consejo Consultivo del Instituto de Adultos Mayores del estado, Teresa Villarreal de Dillón, y el coordinador del programa de geriatría del Tec de Monterrey, Amador Macías, dijeron que la situación irá empeorando si no se “libera” a los abuelitos.
Indicaron que han sido “avergonzados” al no permitirles el ingreso a establecimientos cerrados.
“Me ha llamado gente llorando de frustración... Esto podrían hacerlo con creatividad, hacerlo por estratos o por horarios”, dijo García, en entrevista para El Horizonte.
Solicitan integrar a niños y adultos mayores
El Clúster de la Industria de Entretenimiento, Deporte y Alimentos (CIEDA) lanzó un llamado al gobierno del estado para que se busque la manera de integrar a los adultos mayores a estas industrias.
Los integrantes señalaron que con dichas prohibiciones se han “pisoteado y amedrentado” los derechos constitucionales de los adultos mayores de 65 años y de niños menores de 12 años.
‘‘No hay una ley que pueda prohibir o sesgar sus garantías individuales, todos los ciudadanos tenemos el derecho de transitar e ingresar a cualquier establecimiento’’.
‘‘Señor gobernador, debemos de buscar la manera de que todas las personas bajo su propia voluntad puedan ingresar a cualquier establecimiento, independientemente de la edad que ustedes consideren como vulnerables’’, escribió CIEDA mediante un comunicado.
Para buscar una solución a esta situación, el clúster pidió una reunión con las autoridades del estado.
‘‘Llevamos un año trabajando con protocolos sanitarios para salvaguardar la salud de todas las personas; derivado de lo anterior, solicitamos concretar una reunión presencial con usted’’, agregaron.