



Para los 31 millones de personas que trabajan de manera informal en México, es importan que sepan que no es necesario contar con un empleo formal para tener un seguro médico o seguir cotizando semanas para la pensión por retiro laboral.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente ofrece dos modalidades para adquirir el seguro por cuenta propia (individual o familiar), cuyos costos depende del tiempo que se desee tener.
Algunos de los beneficios que tiene contar con este tipo de seguro médico son: acceso al servicio médico general, servicio médico quirúrgico, acceso a servicios farmacéuticos, hospitalarios y en general a toda la gama de servicios médicos en sus tres niveles.
Para extender la cobertura a su familia, el titular debe cubrir la cuota anual por cada miembro.
El trámite de incorporación al IMSS se realiza acudiendo a la subdelegación correspondiente, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, es posible llevar acabo el procedimiento en línea, ingresando a la siguiente liga: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home
Documentos necesarios:
El objetivo de esta opción es no perder los derechos y mejorar la pensión de aquellos trabajadores que perdieron su empleo o que decidieron laboran por cuenta propia.
Para ello, los ex trabajadores deberán contar con inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, para lo cual se requiere contar con 52 semanas inscrito al Seguro Social en los cinco años previos de haber perdido su aseguramiento.
La solicitud se realiza con base en el salario con el que se cotizó o incluso uno más alto, pero se debe considerar que no deben pasar más de cinco años a partir de la fecha de baja, para aplicar a este procedimiento.