



Estos últimos días, los usuarios de redes sociales han comparado la privacidad y la seguridad que ofrecen tanto Whatsapp como Telegram, después de las polémicas nuevas condiciones de uso anunciadas por Facebook Inc. para su aplicación móvil, las cuales implementará a partir del 8 de febrero.
En una entrevista con la prensa, la empresa de Mark Zuckerberg explicó que permitirá compartir información adicional entre Whatsapp, Facebook y otras aplicaciones como Instagram y Messenger (contactos y datos de perfil), con excepción del contenido de mensajes que permanece encriptados.
La plataforma desarrollada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov se anunció oficialmente en agosto de 2013.
Desde sus inicios, el principal atractivo de Telegram fue la opción para adjuntar archivos de todo tipo, ya sean documentos, multimedia, o animaciones gráficas de gran peso, algo que no tenían otras aplicaciones de mensajería instantánea.
Asimismo, la aplicación móvil destacaba como un canal de difusión para boletines y grupos de discusión, con ajustes de privacidad, públicos y privados, y la posibilidad de compartir encuestas, algo útil en el ámbito laboral.
En cuanto a la privacidad, las conversaciones, borradores, publicaciones de grupos y canales, así como la lista de contactos se cifraban integra e independientemente a través de un servidor antes de sincronizar en la nube personal del usuario, algo que Whatsapp implementó hace unos años.
Hoy en día, Telegram y Whatsapp son tan parecidos que se pueden encontrar en la lista de descargas de millones de usuarios en el mundo: tal vez, uno se utilice para planear reuniones de fin de semana entre amigos y el otro para programar juntas de trabajo.
Una de las funciones que tiene Telegram es la eliminación de conversaciones en automático. Siempre y cuando sea un chat secreto, esto supone que no queda rastro de lo que se habló una vez se deje la conversación.
Los usuarios de Telegram pueden elegir eliminar todos los mensajes que envían a otro usuario. Los textos se eliminarán automáticamente una vez que lo haya visto la otra persona.
Los mensajes que se envían en este chat solo podrán ser vistos por el usuario y la persona con la que habla en Telegram. Lo que quiere decir que no pueden ser reenviados a otro chat.
Por último, Telegram destaca por el almacenamiento ilimitado en la nube, lo que permite enviar archivos de hasta 5 GB. Los archivos multimedia quedan almacenados en la nube de Telegram, mientras que el usuario tiene la opción de guardarlos o no en su galería de fotos.