



Un estudio reciente demostró que la década de los 20 es el mejor momento para destinar un porcentaje del sueldo que se percibe e ir construyendo un fondo de ahorro, el cual no sólo sirve para comprar artículos costosos, sino que también ayuda a asegurar el bienestar propio y familiar.
De acuerdo a la investigación de la compañía de créditos Credit Score, cuando las personas cumplen 31 años llegan a la edad en la que gastan más dinero que en el resto de su vida debido al aumento de responsabilidades y necesidades de esa etapa.
Por otro lado, se considera que entre los 30 y los 40 años de edad es cuando las personas están formando una familia o tienen hijos entre los cinco y los ochos años, por ende, comienzan a gastar más y a diversificar su consumo.
Llegar a la década de los 30 con un fondo de ahorro ayudará a cubrir los gastos, por ejemplo, de una boda, la luna de miel, comprar una casa y amueblarla, entre otros aspectos, sin recurrir a créditos financieros que a la larga pudieran convertirse en deudas.
Sin embargo, cuando se trata del consumo en línea, los que tienen entre 21 y 34 años suelen presentar mayor tendencia a comprar a través de este medio, incluso, tienden a gastar más dinero que las otras generaciones que también compran por internet.