



La Secretaría de Hacienda (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Asociación de Bancos de México (ABM) anunciaron un programa de bancarización para migrantes y sus familias que pretende dar más valor a las remesas que envían los connacionales.
La estrategia llega luego de que el senador Ricardo Monreal lanzó una propuesta para reformar la Ley del Banco de México, la cual obligaría al organismo a comprar el excedente de dólares en efectivo que las instituciones comerciales no pudieran repatriar.
Tras una revisión de la iniciativa, las autoridades e instituciones financieras presentaron el "Plan B" que evitaría realizar modificaciones a la Ley Banxico; la propuesta se encuentra en la Cámara de Diputados para su análisis.
De ser aprobada, se podrá bancarizar a los migrantes en la Unión Americana a través de los bancos comerciales y el Banco del Bienestar, con la apertura de cuentas, la cual podrá concretarse utilizando la matrícula o el pasaporte consular expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que el programa que propone la SHCP, Banxico y ABM no es viable y tampoco atiende la problemática central que es la captación de moneda extranjera en el país.
Pese a que reconoció el esfuerzo de las autoridades y los organismos para solucionar el problema de las remesas, las cuales son canjeadas en menos del 40 por ciento de su valor; el legislador señaló que la medida no beneficia a los principales afectados que son los inmigrantes indocumentados.
Yo no sé si esto vaya a resolver las medidas anunciadas por el Banco de México, por Hacienda y por otros organismos públicos; pero lo que reconozco es importante decirlo: que están haciendo un esfuerzo, que por fin reconocieron que hay un gran problema de los dólares en efectivo que son canjeados a 30 o 40 por ciento de su valor, y que lamentablemente son de las familias más pobres, de los migrantes más pobres.
Por último, Monreal recordó que los inmigrantes ilegales no envían los recursos económicos bancarizados porque no cuentan con un pasaporte o una identificación que les permita abrir una cuenta en el extranjero, ya que son indocumentados.
#EnVivo Después de la sesión de hoy, respondo preguntas de los medios que cubren la fuente informativa del @senadomexicano, sobre los temas que marcan la agenda política de esta semana. #Comparte. https://t.co/yx76UZLCnj
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 11, 2021