



El peso mexicano se depreció con fuerza la noche del martes mientras los inversionistas evaluaban los conteos preliminares de la elección presidencial de Estados Unidos que disputan el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.
La moneda mexicana llegó a perder frente al dólar -en las negociaciones en el exterior- hasta más de un 4%, una vez que se comenzaron a conocer resultados regionales y llegó a cotizar en $21.96 pesos por dólar, sin embargo, recortó más tarde las pérdidas a un 2.51%, ubicándose en un nivel de $21.6290 por dólar.
Analistas dijeron que los cerrados resultados de la elección aumentaron la presión sobre el peso debido a la estrecha relación comercial que tiene México con su vecino del norte, al que envía un 80% de sus exportaciones.
"Con una elección cerrada, que implique un Congreso dividido y que induzca que el proceso sea impugnado, detonando una marcada aversión al riesgo, impactaría negativamente al peso entre fines de 2020 y enero de 2021", dijeron expertos del banco Ve Por Más en una nota enviada a clientes.
Al nivel máximo de tipo de cambio de $21.9782 la depreciación diaria es de 4.11% (niveles del 4 de noviembre, porque para los mercados el 3 de noviembre de acabó a las 4pm). Es la mayor depreciación desde el 11 de junio, cuando se depreció 4.22%.