



El paro de actividades derivado de la pandemia por el Covid-19 ha provocado que un 84% de las MiPymes estén enfrentando efectos negativos en su operación.
De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma OCCMundial, del total de quienes afirmaron que la MiPyme en la que laboran ha tenido efectos adversos, un -57% mencionó una caída en ventas, un -44% reducción salarial, -42% citó despidos, un -28% disminución de producción, un -11% dijo que su empresa presenta riesgo de cerrar sus puertas y un -10% el cierre total de sus operaciones.
Derivado de esta situación, apuntó, solamente un 27% de los participantes en el sondeo consideró que la crisis actual es una buena oportunidad de crecimiento para este tipo de empresas; el 35% afirmó que no lo es.
Al preguntarles específicamente del salario, 40% de los encuestados dijo que tanto su sueldo como sus prestaciones se han mantenido igual; a 7% le mantuvieron el salario, pero le disminuyeron o quitaron prestaciones.
Sin embargo, el 53% restante sí ha sufrido una reducción salarial ante la pandemia.
En este contexto, un 9% dijo que tuvo recorte salarial de más del 50%, mientras que un 16% tuvo recorte salarial del 50 por ciento.
Otros datos arrojan que al 5% le disminuyeron el sueldo en un 40% y que un 6% reporta una disminución de sueldo del 30%; en tanto que otro 6% sufrió una baja en su salario del 20 por ciento.
Para aminorar el impacto negativo, OCCMundial dijo que 6 de cada 10 profesionistas consideran que como aprendizaje las MiPymes deberían de reducir gastos innecesarios.
También existe el otro lado de la moneda, que arroja que el 9% de las personas entrevistadas señalan que la empresa en la que laboran tuvo un impacto positivo por el giro de su negocio, mientras que el 7% no ha presentado ningún impacto ni en su operación ni en su plantilla.