



Monterrey.- Millones de usuarios han decidido ´´huir´´ de WhatsApp en los últimos días, luego de que la aplicación anunció que, para continuar en la misma, se debe aceptar que comparta con Facebook información personal ´´sensible´´, como el número telefónico, el directorio, dirección IP, pagos o transferencias financieras realizadas por la aplicación y otros datos.
Dichas medidas, que aplicarán en México y EUA a partir del 8 de febrero, no se aplicarán en países europeos, donde sí existen duras leyes y sanciones para la protección de datos personales.
Ante el temor de que su información sea robada, unas 10 millones de personas en el mundo protagonizaron una desbandada hacia otras aplicaciones desde el pasado 6 de enero, cuando WhatsApp informó sobre el cambio de políticas.
Por lo mismo, se registraron millones de descargas de otras apps de mensajería, como Signal y Telegram.
El cofundador de Telegram, Pável Dúrov, atribuyó la fuga de usuarios de WhatsApp a que la firma ´´no respeta a sus usuarios´´.