



La reducción de horarios y cierre los fines de semanas como medidas de seguridad e higiene para evitar la propagación del coronavirus, obligaron al sector restaurantero, pequeñas fondas y establecimientos de diferentes giros comerciales a innovar en su atención al cliente.
En el caso de los establecimientos de comida, éstos tuvieron un descenso en el número de clientes que atienden por día, pues entre mesas hay que guardar la sana distancia e incluso reducir su aforo para evitar aglomeraciones.
Ante la crisis, la solución para muchos de esos negocios afectados fue optar por la modalidad de entregas a domicilio, un servicio que ofrecen aplicaciones móviles como Rappi y Uber Eats.
Con dicho servicio, los restaurantes, fondas o puestos de tacos de la esquina pueden mantenerse a flote y llegar a esas personas que, obedeciendo a las recomendaciones de las autoridades de salud, prefieren quedarse en casa.
Para registrar un negocio de comida u otros productos en algunas de las aplicaciones móviles antes mencionadas, solo se debe hacer:
Cabe destacar que la plataforma cobrará alrededor de un 30 por ciento del total del platillo, es decir, si este tiene un precio de 100 pesos, la ganancia solo será de 70.
En el caso de Uber Eats se aplica una tarifa de activación única que incluye el proceso de registro, bienvenida y creación del menú del restaurante.
Así como una cuota de servicio que se calcula como un porcentaje de cada pedido al establecimiento de comida que se hace a través de Uber Eats,