




Por medio de etiquetas y colores, las alternativas light a los productos tradicionales de refrescos, jugos, leche y otros más se presentan como una versión saludable para los consumidores, que buscan mantener su figura, evitar el sobrepeso o controlar la ingesta de azúcar. Aunque esto parece una mejor opción en el papel, tampoco se pueden descartar los efectos negativos que sus ingredientes pueden tener en el organismo, por lo que expertos recomiendan moderar su consumo en la dieta regular y en su lugar, optar por alternativas como el agua natural.
DESGASTE DEL ESMALTE DENTAL
Dietéticas o no, las bebidas azucaradas emplean ácido cítrico y de otros tipos para ser elaboradas, lo que puede generar un desgaste en las piezas dentales, la acumulación de bacterias y con ello, la aparición de caries dental. De esta forma, los productos light pueden aparentar tener una cantidad menor de azúcar, pero no los hace más saludables o mejores que las bebidas naturales.
PROBLEMAS EN LOS HUESOS
De acuerdo a estudios médicos, los refrescos dietéticos de cola pueden alterar la absorción de calcio de forma importante, debido a su alto contenido de fosfato. Este factor puede generar una baja densidad en el sistema óseo y por ende, aumentar las probabilidades de sufrir osteoporosis. Su efecto es tal que incluso las personas que padecen esta enfermedad, con mayor prevalencia en mujeres, tienen prohibido su consumo.
PONE EN RIESGO AL CORAZÓN
Además del fosfato y los ácidos necesarios para su elaboración, los refrescos gaseosos light pueden incrementar el riesgo de sufrir un infarto u otro tipo de problemas cardiovasculares. Esto se debe a que también contienen mezclas de fructosa o sodio, los cuales pueden contribuir de forma importante a una elevación peligrosa en el nivel de la presión arterial, un factor altamente dañino para el corazón.
MAYOR RIESGO DE DIABETES
Aunque aseguran utilizar un endulzante libre de calorías, éste ingrediente es reemplazado con el aspartame, un edulcorante que puede originar una elevación de los niveles de azúcar en la sangre, así como de la insulina. No hay que olvidar que ambos significan un aumento en el riesgo de sufrir diabetes, la cual por sí sola significa un gran conjunto de patologías y afectaciones al organismo en general.
PUEDE CAUSAR SÍNDROME METABÓLICO
En conjunto, los ingredientes de estos productos pueden ocasionar la aparición de esta patología, identificada por un aumento considerable en la insulina, colesterol, obesidad, presión arterial alta, alteración de la glucosa y en general, un peligro mortal para la salud, ya que contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por ello, se debe tomar en cuenta que a pesar de no contar con calorías, su consumo debe ser limitado y de forma consciente para evitar las consecuencias de su abuso.